Hoy sólo tengo una anécdota para
contarles. Algo que vi hace muchos, muchos años. Espero que lo vivan tal yo en
aquella desangelada adolescencia. Antes, les reporto a ustedes mis actividades
de hoy hasta la hora presente: 17:22 horas del domingo 5 de abril del año
viroso.
1. Leí algunas páginas de El
rostro de piedra (en Kindle), de Eduardo Antonio Parra. Es una novela sobre
la vida y acciones de don Benito Pablo Juárez García. Magníficamente contada,
como cabe esperar de tal autor.
2. Leí el cuento de Antón Chéjov, “Un
crimen” (a veces traducen el título como “Un asesinato”. Buenísimo.
3. En una antología preparada por
Rafael Alberti, estuve ojeando poemas de Pablo Neruda, hasta que aterricé en el
Canto General (fragmentos del libro), de donde me parece bueno citar
para ustedes estos versos: “Amazonas, / capital de las sílabas del agua, /
padre patriarca, eres / la eternidad secreta / de las fecundaciones” (…) Qué
imágenes poéticas.
Más tarde, si el tiempo me alcanza,
estudiaré un par de cuentos de Jesús Gardea y le daré a los ejercicios de mi
lira. Ayer tuve el placer de leer, entre otros, “Livia”, uno de los pocos
cuentos eróticos de JG. Claro, un erotismo a la manera muy particular del
deliciense. Magistral.
Va la anécdota prometida. Lo relato así
como lo vi desde una ventana cuyo marco inferior quedaba muy cerca de la
superficie sin pavimento del piso en el patio de una vecindad juarense.
Salió volando de una cueva cavada en
el suelo, sacudió la arena de su lomo; volvió a cubrir, con ayuda de sus patas
y suspendido en el aire, la puerta de su guarida. Luego, con una piedra que
encontró muy cerca del lugar, dio varios golpes a la tierra, dejándose caer con
la roca sostenida entre sus patas; así, aplanó la tierra para disimular la
entrada y se alejó volando. Toda la acción, en un minuto
escaso. La forma de este insecto que jamás vi antes ni he visto después, era ligeramente
similar en tamaño y forma a esos que llamábamos “pescadito de plata” (Lepisma saccharina),
muy abundantes en los muros de las casas en ese tiempo (años 70, quizá). Pero
tenía alas. Me pregunto si estará clasificado, aunque sé que hay muchas
especies aún por descubrir por parte de los entomólogos. Lo maravilloso para mí
fue comprobar que no solo los humanos utilizamos herramientas. Ahora se conoce que varias especies de vertebrados lo hacen, pero no imaginaba que hubiese
insectos con tal habilidad. En fin, una curiosidad de la vida natural que
comparto con ustedes y que pocas veces comenté con alguien, o falta ver si lo
hice nunca. es primicia, pues.
Queridos y pacientes lectores, eso
pido de ustedes y de mí: paciencia. Unos meses pasan pronto y esta crisis habrá
de resolverse por la sociedad entera, con la solidaridad que es la mayor
riqueza humana y no habrá de faltarnos. Todos ayudemos a todos. Y, por lo pronto,
nos ayudaremos guardándonos y creciendo humanamente en el claustro del hogar, sagrado
espacio.
¡Abrazos y buena salud!
No hay comentarios:
Publicar un comentario